sábado, 17 de mayo de 2025

Cinco músicos que decepcionaron a Frank Zappa

 Zappa no tenía problemas en criticar a artistas, especialmente a esos que, según él, priorizan la imagen sobre el contenido.

 Frank Zappa no solo fue reconocido por su enfoque irreverente y su compromiso con la autenticidad musical, sino también por sus polémicas opiniones, en especial cuando tocaba hablar sobre artistas que priorizan la imagen sobre el contenido. Para Zappa, la música era sinónimo de una expresión genuina, libre de estrategias de mercadeo que desvirtúan su esencia. Por eso, el legendario guitarrista y compositor estadounidense no dudó en disparar contra algunos pesos pesados de la industria.

De Prince a Michael Jackson: la molestia del "empaquetado"

Uno de los blancos de las críticas de Zappa fue Prince. Aunque reconocía su talento musical, Frank desestimaba su presentación escénica: "Creo que musicalmente es bueno. Simplemente no me gusta el empaquetado. Creo que es como un guante", sentenció. Michael Jackson fue otra de las víctimas del violero de Baltimore, etiquetado con la misma frase, lo que evidenciaba la incomodidad de Zappa con la atención excesiva a la estética: "Más guantes". Otro que no escapó a las críticas fue Boy George, ya que, aunque admitía apreciar su voz, encontraba su "empaquetado" repulsivo.

Bruce Springsteen, ¿el falso "hombre de pueblo"?

Sin embargo, su crítica más incisiva fue dirigida a Bruce Springsteen. Zappa cuestionaba la autenticidad de su imagen de "hombre del pueblo". “No sé nada de su música, pero lo que me molesta de Springsteen es el empaque y el merchandising, que empezó con la vez que apareció en la portada de Time y Newsweek la misma semana, y las declaraciones de un crítico de rock llamado Jon Landau, quien dijo que esta era la respuesta a todo lo que el rock and roll siempre había necesitado”, recordó Zappa. "¿Recuerdan la frase 'Vi el futuro del rock and roll y es bla bla bla'? ¿Recuerdan eso? Y luego resulta que el tipo se convierte en su manager. Quiero decir, vamos, ¿no hay nada raro ahí?", agregó.

No se salvó ni Bob Dylan

Así como lo hacía con los músicos, Zappa también criticaba a su arte. Una muestra de ello fue cuando afirmó que uno de los discos de Bob Dylan sonaba como "música de vaqueros". Según admitió en diálogo con el escritor Clinton Heylin, al escuchar “Like a Rolling Stone” quiso “dejar la música”. Sin embargo, lo curioso de la declaración es que para julio de 1965, Frank todavía no había editado ninguno de sus más de 60 discos de estudio. “Sentí que si esto gana y hace lo que se supone que debe hacer, no necesito hacer nada más. Pero no hizo nada. Se vendió pero nadie respondió como debería haberlo hecho”, afirmó.


Fuente: https://indiehoy.com/historias/5-musicos-decepcionaron-a-frank-zappa/


miércoles, 30 de abril de 2025

El Masters of Rock 2025 pasó por Argentina

 Este sábado 26 de abril, Tecnópolis fue el epicentro del heavy metal y el hard rock con la nueva edición del Masters of Rock 2025. Las puertas se abrieron a las 12 del mediodía dando comienzo a la jornada con bandas locales como Renzo Leali, La Carga, Tandem, Against, Entre el Cielo y el Infierno, Horcas y OnOff.

Rob Harold ostenta su titulo de "Metal god" (Dios del Metal)

 A partir de las 15:35 hs, fue el turno de los pesos pesados internacionales: Opeth, Queensrÿche, Savatage, Europe y Judas Priest. Scorpions, -que iba a cerrar el festival-, fue la gran decepción cuando anunciaron en el escenario donde iban a tocar, que su vocalista, Klaus Mein (76), estaba con una laringitis que no le permitiría presentarse esa noche de celebración, por los 30 años del festival. Todo lo contrario fue la destacada actuación del cantante de Judas, Rob Halford, salvando el cierre del festival con unos increíbles agudos a sus 73 años.

 Entre otras de las legendarios bandas que se presentaron en Buenos Aires fueron los suecos de Europe, tocando clásicos como "Rock The night", "Sign of times", "Carrie", "Cherokee" y el sinfónico hit retro "The final of countdown", para terminar así con una espléndida presentación.

Judas Priest demostró quien es el Rey del heavy metal

 Judas Priest hizo mucho para llevarse una gran impresión del público metalero argentino, que alargó su show por la decepcionante ausencia de la banda alemana Scorpions. Los de Halford cerraron el Máster of Rock con clásicos como “Breaking the law”, el ochentoso tecno metal de “Turbo lover” y “Painkiller”. Sobre el final del festival amagaron para irse y volvieron con clásicos como “Living after midnight”, “The Hellion” y “Electric eye”.


 Tal vez los británicos fueron los merecedores del cierre del Máster of Rock, dándose con justicia ese lugar en la presentación y ganándose el título de "dioses y reyes del metal".

jueves, 27 de febrero de 2025

Los Ratones Paranoicos en su última gira pasa por España

 El programa televisivo español la Revuelta ha recibido la visita de una de las bandas que han marcado el devenir de la música en todo un país. Los Ratones Paranoicos están considerados uno de los pilares del rock argentino de los 80's y uno de los máximos exponentes del movimiento rolinga, que denomina a la subcultura de grupos y fanáticos que han hecho del sonido y la estética de The Rolling Stones un modo de vida. Juanse y su banda llegan a España con su gira Última ceremonia Tour 2025, pero antes pasan por el programa de David Broncano.

Ratones Paranoicos, pilar del rock argentino en los 80's y los 90's

 Juan Sebastián “Juanse” Gutiérrez (voz y guitarra), Pablo “Maldito” Memi (bajo), Pablo “Sarcófago” Cano (guitarra) y Rubén “Roy” Quiroga formaron en 1984 la banda de rock and roll Ratones Paranoicos . Claramente marcados por la estética y sonido de The Rolling Stones, en sus inicios se catalogaba a la banda como imitadores de Mick Jagger y Keith Richards, y en 1986 debutaron con un álbum homónimo que tuvo escasa repercusión.

 Sin embargo, en su segundo trabajo, Los chicos quieren rock (1988) empezaron a arrancarse la etiqueta de imitadores para consolidar una identidad propia que, al mismo tiempo, les permitió convertirse en canalizadores del sonido rolinga. En 1989 alcanzaron el éxito con su tercer disco, Furtivos, en el que se encuentra uno de sus mayores éxitos, “Rock del gato”, uno de los himnos del rock argentino, aunque Juanse quiso desvincularse también de ese encasillamiento.

 Continuando con el ritmo de disco por año, en 1990 publicarían Tómalo o déjalo y en 1991 Fieras lunáticas, que contiene varias de sus canciones más exitosas, como “Rock del pedazo”, “Wah Wah / (No puedo obtener) Satisfacción”, en claro homenaje a sus satánicas majestades, o “La nave”. En 1995 telonearon a los Stones en su gira por Argentina, como también hicieron con Guns ‘N’ Roses. Aunque Juanse había iniciado su carrera en solitario, la banda seguía presentando nuevos álbumes con canciones tan exitosas como “Vicio” o “Para siempre”, que versionarían para homenajear a Diego Armando Maradona en su despedida como futbolista con “Para siempre Diego”.

 En 2004 llegó su penúltimo trabajo, Girando, cuyo primer corte es uno de los mayores éxitos de los Ratones Paranoicos, “Sigue girando”. Y, tras el regreso del bajista original de la formación en 2007, en 2009 publicaron el que es, hasta la fecha, su último disco de estudio, de nuevo homónimo. Tras separarse en 2011 por decisión unilateral de Juanse, la formación regresó en 2017 con un concierto memorable en el Hipódromo de Palermo, en Buenos Aires ante alrededor de 25.000 personas.

 Con más de cuatro décadas de trayectoria en el rock and roll, los Ratones Paranoicos llegan con su gira a España durante el mes de marzo, visitando antes el escenario de La Revuelta de David Broncano para interpretar en vivo uno de sus himnos, “El rock del gato”. 


Fuente: rtve.es